Alienación Parental

Alienación Parental

Alienación Parental

La Separación y Divorcio pueden tener efectos emocionales devastadores para las familias. Los hijos sufren como resultado de las peleas de sus padres sobre la custodia y crianza de los niños.

 

En casos de alta conflictividad en custodia y crianza de hijos, los padres incurren en lo que se denomina como “alienación parental”.

 

Sicólogos de Protección de los Hijos opinan que existe Alienación Parental si:

 

  • Había una relación positive previa con el padre a quien se dirige la Alienación Parental;
  • Hay una ausencia de abuso por parte de ese padre;
  • Se presenta el uso de muchas estrategias de alienación; y,
  • El hijo exhibe la mayoría de los comportamientos de un niño alienado.

 

De acuerdo con Sicólogos, las estrategias de alienación incluyen:

 

  • Hablar mal sobre el otro padre;
  • Limitar el contacto entre ese padre y el niño;
  • Interferir en las comunicaciones entre ese padre y el niño;
  • Decirle al niño(a) que el otro padre no lo(a) ama;
  • Forzar al niño a escoger entre los dos padres;
  • Confiar al niño(a) información personal de los adultos o información sobre el litigio;
  • Forzar al niño(a) a rechazar al padre objeto del ataque;
  • Pedirle al niño espiar al padre; y o,
  • Pedirle al niño mantener secretos frente al padre.

 

El conflicto y el abuso tienen efectos duraderos sobre los hijos. Se debe buscar proteger el superior interés del menor al negociar un acuerdo de custodia y crianza, delineando cómo se criará al hijo luego de una separación o divorcio.

 

Es importante llagar a un acuerdo que incluye arreglos tales como:

 

  • Cómo se tomarán las decisiones para los hijos;
  • Cómo se comparte la información entre los padres sobre los hijos;
  • Cuánto pasará cada padre tiempo con los hijos;
  • Cómo se resolverán los demás asuntos de crianza de los hijos.

Consulte con abogado de familia y divorcio acerca de sus derechos y obligaciones, durante su separación y divorcio.